Noticias

  • Grupos de Trabajo SPSAS AMAZONIA

    Como parte del trabajo desarrollado a lo largo de (y después de) SPSAS Amazonia, los participantes crearon Grupos de Trabajo sobre temas clave para la región. La propuesta es que estos grupos sigan reuniéndose hasta principios de 2023 y propongan soluciones de base científica a los problemas de la región. Vea los temas de los […]

    Leer más: Grupos de Trabajo SPSAS AMAZONIA
  • Anticipación regenerativa en el cierre de SPSAS

    Vea la conferencia de clausura de la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada AMAZONIA Sostenible y Inclusiva, con el profesor invitado Doctor Fábio Scarano (UFRJ) sobre la anticipación regenerativa: regeneración de los vínculos rotos entre los seres humanos y la naturaleza no humana, entre los seres humanos y con uno mismo. Conferencia en portugués.

    Leer más: Anticipación regenerativa en el cierre de SPSAS
  • La diversidad es la solución para el futuro de la Amazonia

    El 11º día de SPSAS Amazonia comenzó con una conferencia de Ane Alencar, investigadora del IPAM y parte de la coordinación de la Escuela. El investigador destacó el papel central de la disputa por la tierra y la deforestación especulativa como motores de la devastación de la Amazonia en estos momentos. «La ganadería se ha […]

    Leer más: La diversidad es la solución para el futuro de la Amazonia
  • No sólo una solución, sino muchas soluciones

    La décima jornada de SPSAS comienza con una conferencia de Andrea Encalada, del Panel Científico por la Amazonia, grupo que reúne a más de 240 investigadores y ciudadanos de 8 países y un territorio de la Amazonia. El informe organizado por el grupo (disponible en https://www.theamazonwewant.org/) resume la importancia de la Amazonia para el mundo, […]

    Leer más: No sólo una solución, sino muchas soluciones
  • ¿Cómo proteger cuando la norma es destruir?

    La quinta jornada de SPSAS comienza con el análisis de Philip Fearnside sobre los efectos del cambio climático en la Amazonia, como el aumento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones y el aumento de la mortalidad de los árboles. Según el investigador, el mayor impacto viene dado por el aumento de la duración […]

    Leer más: ¿Cómo proteger cuando la norma es destruir?